El autoconocimiento en el desarrollo personal

La importancia del autoconocimiento en el desarrollo personal

Avanzar con la seguridad de quien eres, sintiendo la libertad y el dominio de ti misma(o) refleja la importancia del autoconocimiento en el desarrollo personal.

Avanzar con la seguridad de quién se es, sintiendo la libertad y el dominio de sí misma(o), refleja la importancia del autoconocimiento en el desarrollo personal. Imagínese tener una alta autoestima, gestionar sus emociones y contar con su autoconocimiento para reconocer en cada decisión que tome, la serenidad hacia dónde se dirige, sin sentirse perdida(o), confundida(o), desubicada(o) y atrayendo bienestar y plenitud. Ese día, cuando se escuche más a usted misma(o) que a los demás y tome decisiones sin tanta tensión y sufrimiento, notará la importancia del autoconocimiento en el desarrollo personal.

Soy Lina Domínguez y en esta historia contaré el camino que recorrí hacia el autoconocimiento y cómo puede ayudar a otras personas a definir su propia ruta.

 

El autoconocimiento en el desarrollo personal

Si hoy me preguntaran: ¿te conoces bien y sabes quién eres?, seguramente abriría los ojos y respondería: estoy aproximándome cada vez más a ello, porque hay cosas que aún estoy resolviendo. Sobre todo, porque nosotros los seres humanos vivimos en continua transformación y no permanecemos estáticos. Somos energía en movimiento continuo. 

Quiero preguntarle: ¿Qué tan a gusto esta consigo misma(o)? Tómese un tiempo para responder esta pregunta, sin afanes y escuchando la respuesta, así no sea la que quisiera.

Hago una señal de prevención, como las que se encuentran en las carreteras. Debo advertir que, en este camino de autoconocimiento, no solo saldrán cosas grandiosas de las cuales me sienta orgullosa(o); también saldrán nuestras limitaciones, miedos, oportunidades para desarrollar, aquellas con las que no estemos tan a gusto o, inclusive, nos cueste reconocer que las tenemos. Eso es normal. Lo importante es que no se quede allí.

 

El autoconocimiento requiere tiempo

Personalmente he invertido muchas horas en psicoterapia, coaching, constelaciones familiares, biodescodificación y talleres de meditación, con el propósito de conocerme mejor, entender mi relación con el mundo y con los que me rodean. Esto me requirió de mucha apertura, introspección y compasión para mirarme a mí misma y a los demás.

Siga acompañándome y le contaré cosas que le pueden servir.

Cuando hablo de autoconocimiento, en mi kit personal vienen mi autoestima, mi valía, mis talentos, mi identidad, lo que tiene valor para mí, el quién soy. Por supuesto, este kit también trae mis límites, oportunidades sin desarrollar, creencias limitantes y situaciones que, en algún momento, evité ver y reconocer y hasta aceptar.  Muchas cosas que no eran mías, sino aprendidas de otras personas, hábitos instalados que, cuando me cuestioné para asegurarme de cuál era mi criterio real, se desmoronaron y otras se transformaron en nuevas creencias.

Cuando hice mi proceso de certificación como Coach, aprendí a observarme. Créanme, eso no lo enseñan en el colegio ni en la universidad. Para los que no conocen muy bien este tema, les puedo decir que es un batido de escucha, atención plena, conexión interna, percepción e interpretación de lo que veo. Al principio, observarme no fue tan fácil, pero luego que lo practiqué con frecuencia, lo volví una norma de vida.

Recordemos la frase: CONÓCETE A TI MISMO, ubicada en el Templo de Apolo en el Oráculo de Delfos, la cual obligaba al viajero, antes de que hiciera cualquier consulta a los dioses, a investigar su propia esencia. Este, y no otro, debía ser el punto de partida para comprender el mundo.

 

Desde mi perspectiva, aprender a ver mis sombras, me costó enojos, largas horas de repensarme, muchas lágrimas, pues pensaba que eran injustas algunas miradas, con desgaste de energía y confrontaciones internas, al no querer aceptarme y  verme vulnerable. También, tal vez, porque verlas y aceptarlas, significaba un trabajo para mí de hacerme cargo de ellas. No verlas, posiblemente era mejor, porque podía “pasar por inocente del tema”. Pero si las veía, sentía el deber de hacer algo, sobre todo, porque generalmente tenía que ver con el no cuidarme, por cuidar a otros… y claro, no verme perfecta.  Ahora, la verdad, es que nuestras sombras también hay que aceptarlas, reconocernos en ellas y ser compasivas(os) al mirarnos, pues son parte de nosotros, son parte del kit que ya hablamos anteriormente.

El autoconocimiento en el desarrollo personal
El autoconocimiento en el desarrollo personal

 

Beneficios del autoconocimiento

Al final de la historia, quiero compartir con ustedes algunos de los beneficios e importancia del autoconocimiento, pues entendernos es nuestra responsabilidad. Definir lo que queremos en nuestra vida, nos permite valorarnos, apreciarnos como personas y a los demás, reconocer nuestras emociones y trabajar por nuestros objetivos y nuestros alcances.

Existen muchas herramientas que permiten conocernos mejor y se requiere de voluntad, humildad, paciencia, compasión y tiempo para invertir en nosotros.

El autoconocimiento nos permite aceptar lo que somos y no lo que quisiéramos ser. Muchas personas diseñan un escenario de lo que harán o dirán, pero cuando llega el momento, no ocurre lo que se preparó.

No le ha pasado que al comentar algo que sucedió, alguien le dice: ‘uy, no, yo hubiera hecho esto o lo otro’ o ‘es que yo no soy así, yo hubiese reaccionado así y asá’, y al pasar el tiempo, ve que esas personas ni reaccionan así, ni son, ni actúan como dicen. Y es lo que nos pasa en algún momento de nuestra vida, que nos vemos como una persona más fuerte, más valiente, más divertida, más, más, más…. Y tal vez no lo somos. Muchas veces tenemos idealizada nuestra imagen y no aterrizamos para ver la realidad que nos acompaña. Lo importante es vivir en coherencia entre lo que decimos, actuamos y somos.  Tener la libertad de mostrarnos tal y como somos, con todo el paquete completo y no por pedazos, vendiendo solo nuestra mejor parte y ocultando nuestro lado sombrío.

Al recordar mi vida años atrás y sobre todo en momentos críticos y decisivos, como una ruptura afectiva, un cambio de ciudad, una situación económica ajustada, un nuevo empleo retador o un viaje soñado, fue cuando más necesité a la mano, todo el conocimiento que tenía de mí misma, pues la protagonista de la historia, era yo misma… Y confieso que el ruido de otras personas me alcanzaba a nublar y, muchas veces, no dejaba escucharme claramente. Al final tenía claro que, cuando hablamos de nuestra vida y las decisiones que tomamos en ella, podemos echarle muchas culpas a los demás, pero cuando estamos con nosotros mismos, sabemos que fuimos quienes decidimos lo que pasó.  Tal vez echarle la culpa a los demás nos haga sentir mejor, pero nunca escaparemos de la realidad que creamos solo nosotras(os).

Podemos decidir no conocernos, pero perderíamos todos los beneficios que trae para el desarrollo personal el hacerlo: mejora la autoestima; se adquiere mayor inteligencia emocional;  se logran herramientas para tomar mejores decisiones para enrumbar la vida; se aprende a reconocer nuestros límites; se  siente mayor autoconfianza y libertad de ser quienes somos en realidad ante los demás; se mejora el amor propio y se siente como si floreciéramos internamente y ajustamos el  juzgamiento, la crítica y la autoexigencia.

Este proceso continúa y no termina, al menos hasta que lo decidamos, pues no somos un producto terminado. A través de los años cambiamos. No somos los mismos de hace 5 años y seguro no seremos los mismos en unos años más. Arriesgarse a conocerse en profundidad, trae mayor plenitud a descubrir cosas que solo cada uno podrá  darle el significado apropiado.

Si quiere aprender a conectarte contigo misma(o) le dejo este link del video donde desarrollé este tema. Se lo recomiendo:

 

 

¿Te gusto este artículo? Compártelo en:
Picture of Lina Domínguez

Lina Domínguez

Psicóloga, Coach Ontológica y certificada en acompañamiento de duelos y grupos de apoyo, con más de 22 años de experiencia en cargos directivos y estratégicos en Talento Humano.

Ver sus publicaciones
Picture of Lina Domínguez

Lina Domínguez

Psicóloga, Coach Ontológica y certificada en acompañamiento de duelos y grupos de apoyo, con más de 22 años de experiencia en cargos directivos y estratégicos en Talento Humano.

Ver sus publicaciones
On Key

Related Posts

para dónde va este bus

¿Usted sabe para dónde va este bus?

Analogía de la invitación ”súbase al bus”, común en las organizaciones. Abordaremos las implicaciones de su decisión, así no sepa para dónde va este bus.